Esta Sepia Imita un Cangrejo Ermitaño Para Cazar Mas Peces

by spotmydive


Kohei Okamoto y su equipo, científicos japoneses de la Universidad de Ryukyus en Okinawa, descubrieron un comportamiento al menos sorprendente en la jibia faraón. Al alimentarlas, observaron que se disfrazaba de cangrejo ermitaño, crustáceo pequeño con patas de cangrejo, que, para proteger su estómago suave, ocupan las conchas de gasterópodos. Los investigadores vieron que ensamblan sus tentáculos, y ya que poseían articulaciones, mantenían algunos de ellos rectos y plegaban otros, moviéndolos luego de forma independiente. También observaron que algunas partes de su piel se han vuelto más oscuras. Los científicos las filmaron y los videos son sorprendentes, el comportamiento y la transformación de la jibia son tales. ¡que da la impresión de tener al cangrejo ermitaño justo ante nuestros ojos! Este comportamiento también ocurre cuando los moluscos han sido transferidos a grandes estanques.

La jibia y el comportamiento de imitación

¿Por qué razón los cefalópodos se disfrazan? Los científicos hacen dos suposiciones:

  • El cangrejo ermitaño no es un cazador, se alimenta por sí sólo con restos de animales o plantas, por lo que es inofensivo para las presas de la jibia. Al imitarlo, el molusco puede acercarse a su presa sin ningún problema. Además el equipo observó que la jibia faraón, que imita al crustáceo, atrapa el doble de peces.
  • El cangrejo y el cangrejo ermitaño poseen una concha para protegerlos, lo cual no es el caso de la jibia. Al imitar su aspecto, es muy probable que también se protejan de sus depredadores, haciéndoles creer que su cuerpo está cubierto.

Todas las jibias del estudio nacieron en un laboratorio, por lo que nunca habían visto un cangrejo ermitaño. ¿Cómo pueden imitarlos? “[Esto] plantea una interrogante muy interesante acerca de la inteligencia de los animales y sus complejos comportamientos”, declaró Nakajima. Según él, una teoría es que la jibia ha observado a los crustáceos y aprendido este comportamiento durante su fase embrionaria.

Para confirmar si se trata de una imitación voluntaria, los investigadores tendrán que seguir sus observaciones. Tendremos que esperar para saber un poco más.