Los Mejores Destinos de Buceo para Visitar en Marzo
by spotmydive
Marzo es otro gran mes para el buceo, pues ofrece increíbles planes de submarinismo e inmersiones con tiburones en los hemisferios norte y sur. Es el inicio de la temporada de tiburones ballena en Australia y para encontrar la joya de la corona en Filipinas: el prístino y espectacular Parque Nacional Tubbataha. También es un mes ideal para explorar los arrecifes de coral en Cuba o para bucear por las islas idílicas de la Micronesia.
Las Filipinas
Filipinas es un destino de buceo de clase mundial y alberga el reconocido Parque Nacional Tubbataha. No es sorpresa que este asombroso arrecife sea una de las Siete Maravillas y además sea Patrimonio Mundial de la Unesco. Está compuesto por casi 100.000 hectáreas de arrecife y cuenta con numerosos sitios de buceo repletos de vida marina para explorar. En Tubbataha hay cientos de especies coloridas de peces y corales, además de alrededor de 13 tipos de ballena y otra numerosa cantidad de especies de tiburón. Al bucear allá podrá verse rodeado de enormes bancos de peces y muy probablemente podrá ver tortugas, mantarrayas, rayas águila y otras especies. También es un destino ideal para buceadores de lo macro.
Siendo una zona remota, a Tubbataha solo se puede acceder en crucero de buceo, lo cual hace que este destino sea muy tranquilo y esté alejado de las multitudes. La temporada corta de buceo es de marzo a junio y toma provecho de los cielos despejados y las mejores condiciones del mar. El buceo en Tubbataha es idóneo para submarinistas de todos los niveles, gracias a la diversidad de sitios de buceo.
Cuba
Cuba es un destino genial para bucear en marzo y explorar los Jardines de la Reina durante la tranquila temporada seca. Este parque nacional fue fundado en 1996 para proteger la costa del sur de Cuba; un área rica en islas, bosques manglares y praderas submarinas. Es, definitivamente, uno de los esfuerzos de conservación más exitosos en el Mar Caribe.
Los visitantes podrán encontrar abundante coral cuerno de alce, el cual es poco común actualmente en países vecinos, y podrán explorar una gran diversidad de arrecifes de coral repletos de tiburones, entre los que se encuentran las especies de tiburón limón, nodriza, sedoso, martillo y tiburón de punta negra para apreciar de cerca. Asegúrese de tener los ojos bien abiertos para ver cocodrilos de agua salada entre los manglares y las praderas submarinas.
Hay sitios de buceo para todos los niveles de experiencia en Cuba, desde inmersiones tranquilas y fáciles hasta descensos por pared y buceo por agujeros rocosos. Si no puede visitar la zona en marzo, entre julio y noviembre se hacen inmersiones con tiburones ballena.
Australia occidental
Si su idea de felicidad en el buceo radica en nadar junto con tiburones ballena, marzo es el momento ideal para hacer buceo en la Australia occidental. Es mucho menos frecuentada que la Gran Barrera de Coral y es una joya oculta que alberga una de las mayores agrupaciones de tiburón ballena del mundo.
Cientos de tiburones ballena llegan cada marzo al Arrecife de la Costa de Ningaloo en Australia. Los atrae el florecimiento estacional de plancton y el desove de coral. Visitar la región en marzo significa bucear en aguas cálidas mientras se está rodeado de enormes pelágicos sin multitudes alrededor. Las mantarrayas son residentes anuales en Ningaloo, al igual que los tiburones, los bacalaos gigantes de mancha negra y las barracudas. Si tiene suerte incluso podrá ver el evento de desove de coral que suele ocurrir la semana después de la luna llena de marzo.
Es un destino ideal para todos, pues es fácil combinar el buceo con los planes de snorkel y navegación por las aguas turquesas del mar australiano. Asegúrese de visitar la zona antes de que todo el mundo se entere.
Micronesia
No hay un mal momento para explorar la Micronesia y para bucear en este increíble destino. Dicho esto, marzo es un mes particularmente idóneo por su mar calmo y el clima seco de Palau.
Palau es una de las áreas más reconocidas de buceo en Micronesia y ofrece arrecifes florecientes con más de 1300 especies de pez y alrededor de 700 especies de coral. Cuenta con numerosos tipos de bichos marinos y también alberga vida marina de especies más grandes como tiburones y tortugas verde y carey.
En Palau hay oferta de inmersiones en arrecife, en descenso por pared, a la deriva, en cuevas y en ruinas, en las que pueden encontrarse numerosos artefactos de la Segunda Guerra Mundial.
Blue Corner, una esquina natural en el océano, es uno de los escenarios más emocionantes para bucear; tiene corrientes cambiantes y una pared submarina que baja hasta grandes profundidades. En este lugar hay abundante vida pelágica y también hay presencia de corales repollo y amigables tortugas que gozan acercándose a los visitantes. Por otro lado, German Channel es un sitio de buceo ideal para ver mantarrayas en sus estaciones de limpieza, y las ruinas del Iro Maru son una parada obligatoria. Este barco de la Armada Japonesa, de 143 metros de longitud, está ubicado en posición vertical en una zona casi sin corriente y ofrece una vista impresionante a todos los que bucean allí.
Aunque Palau tiene opciones de inmersiones para buceadores principiantes, esta es una región más apropiada para que la exploren buceadores más avanzados e interesados en el buceo en ruinas y a la deriva.
Este artículo fue escrito por buceadores y escritores para LiveAboard.com