¿Dónde bucear en enero? 4 destinos para no perderse
by spotmydive
Enero es un mes ideal para bucear y escapar la depresión invernal. Hay mucho sol y agua cálida para bucear con gigantes del océano y para explorar algunas islas remotas paradisíacas. Esta es nuestra lista de los mejores destinos de buceo para visitar en enero.
Bucear en las Maldivas
Bucear en las Maldivas significa presenciar tiburones ballena, mantarrayas, atolones prístinos y aguas color turquesa. Es un destino de la lista de deseos de muchos buceadores, lo cual es totalmente comprensible. Enero es un mes genial para visitar esta zona por los días largos y secos y la cantidad de mantarrayas que navegan por algunos de los mejores atolones de la región.
Rasdhoo Atoll, una colección pequeña de cuatro islas y tres arenales, es uno de los lugares que ofrece los mejores planes de buceo con pelágicos enormes en las Maldivas, incluyendo Madivaru. Este arrecife con forma de herradura tiene casi todos los tipos de animal marino que se pueden encontrar en las Maldivas, todo en una sola área: mantarrayas, tiburones grises de arrecife, tiburones martillo gigantes, rayas mobula y águila, rayas de aguijón, tortugas y delfines. El punto Manta Block es especialmente adecuado para ver mantarrayas en estaciones de limpieza entre noviembre y abril, y en el punto Hammerhead Point se puede nadar con tiburones martillo.
Ari Atoll es probablemente el atolón más conocido de las Maldivas. Está conformado por más de 100 islas pequeñas y es perfecto para hacer buceo en pináculos submarinos con mantarrayas. En enero el mar está tranquilo y hace posible ver mantarrayas y tiburones por la zona. Unos de los mejores sitios para ver mantarrayas es el atolón del sur Ari Atoll, incluyendo Rangali Madivaru.
Si quieren visitar algo verdaderamente desconocido y remoto, no se pierdan los atolones del norte lejano. Pocos cruceros de buceo emprenden aventuras en el norte lejano, pero definitivamente vale la pena hacerlo. La topografía de estos atolones es única y allí podrán ver mantarrayas, rayas guitarra, tiburones cebra y miles de criaturas. El crucero de buceo Amba hace safaris de buceo por el norte lejano en estas fechas.
Buceo en Mexico
Hay dos destinos espectaculares para visitar México en enero: el Mar de Cortés y las Islas Socorro. Estas dos áreas de buceo de clase mundial ofrecen la oportunidad de disfrutar de buceo megafauna durante el invierno mexicano.
Las islas Socorro son un grupo de islas volcánicas que son accesibles únicamente en cruceros de buceo; son un paraíso por su variedad de pelágicos enormes. Hay al menos 10 tipos de tiburones en estas islas, además de ballenas, delfines y las mundialmente conocidas y amigables mantarrayas gigantes del Pacífico. Enero es una temporada particularmente interesante para visitar la zona, pues llegan miles de ballenas jorobadas que los buceadores podrán ver y oír bajo el agua. Hay un puñado de cruceros de buceo que visitan esta zona, con safaris para buceadores expertos y amateurs.
Si van al Mar de Cortés en enero, podrán nadar junto con la enorme población de tiburones ballena de la bahía La Paz, y podrán ver ballenas grises, rayas mobula y ballenas jorobadas.
Inmersion en Palaos, Micronesia
La micronesia ofrece algo para cada buceador en sus más de 2000 islas cubiertas de bosques y sus sitios de buceo numerosos por el Océano Pacífico. Enero trae mares calmos y ambientes secos, además de una gran visibilidad bajo el agua para ver a los numerosos tiburones ballena y mantarrayas.
Palaos es uno de los destinos de buceo de la Micronesia y está conformada por más de 250 islas. La mejor forma de explorar esta zona es por medio del buceo en crucero de buceo en Micronesia. Los sitios de buceo tienen arrecifes florecientes con más de 1300 especies de peces y cientos de especies de coral. También se encuentran esponjas, bichos y peces mandarines coloridos. Los aficionados de los animales más grandes no estarán decepcionados, pues podrán ver numerosas tortugas y tiburones en las aguas de Palaos.
En Blue Corner, una esquina natural del océano, vale la pena bucear para ver una gran variedad de corales y cardúmenes de peces. Allí hay una pared de hasta 330 metros y la diversidad marina de la zona es muy tolerante con los buceadores, lo cual la hace ideal para la fotografía submarina. German Channel es un punto ideal para ver mantarrayas, y la ruina del Iro Maru también es imperdible. Quienes gusten del buceo en cueva deberán visitar Chandelier Caves para vivir la posibilidad de bucear entre cuevas llenas de estalagmitas y estalactitas.
Bucear en Yibuti
Este pequeño país apenas se está haciendo conocer como destino de buceo porque ofrece la posibilidad de nadar con tiburones y disfrutar de arrecifes de coral sin multitudes. Yibuti está bordeado por el Mar Rojo y también por el Océano Índico, por lo cual hay una gran variedad de sitios de buceo y vida marina.
Allí podrán bucear entre dos placas tectónicas en el Golfo de Tadjoura y tendrán la oportunidad de nadar con tiburones ballena jóvenes en Goubet Al Kharab. Podrán ver mantarrayas, tiburones de arrecife y tiburones nodriza, según la época en la que viajen. Hay un puñado de operadores de cruceros de buceo en la zona, incluyendo el MSY Elegante y el Deli, en los cuales se ofrecen safaris con tiburones ballena y safaris de buceo a vela entre noviembre y enero de cada año.
Este artículo fue escrito por buceadores y escritores para LiveAboard.com