Sylvia Earle, La dama de las Profundidades

by spotmydive


Una verdadera pasión por el océano

La legendaria oceanógrafa Sylvia Earle nació en 1935 en Gibbstown, Nueva Jersey, EE.UU.. Esta bióloga marina de 81 años de edad, exploradora estadounidense, autora y conferencista, ha dedicado su vida a los océanos y continúa para comunicar su pasión. Cuando tenía 12 años, su familia se trasladó a Florida, y allí, frente al Golfo de México, descubrió el océano, la fauna y la flora. Así es como empezó todo para Sylvia. Luego se decidió a estudiar ciencias botánicas. En 1956 escribió su tesis sobre las algas en el Golfo de México.

Después de obtener su doctorado PhD Internacional, ha participado en numerosos proyectos de investigación y hasta la fecha ha escrito unos 200 artículos científicos sobre el mundo marino. Sylvia Earle es una verdadera pionera de la exploración del océano, ha pasado 7000 horas bajo el mar y ha participado en cientos de expediciones en aguas profundas. Nada la detiene, incluso embarazada continuó sus exploraciones submarinas. ¡La prensa incluso la apodó “Su Profundidad”!

Misión Tektite II y feminismo

Cuando fue expulsada de un programa científico a causa de su sexo, ella decidió crear y gestionar su propia expedición, la expedición Tektite II, compuesta exclusivamente por mujeres. Durante dos semanas, Sylvia y su equipo decidieron vivir bajo el agua para probar la viabilidad de los laboratorios submarinos a largo plazo y su impacto sobre la fauna y la flora acuática. Este proyecto demostró que el trabajo de un equipo femenino es tan eficaz como la de un equipo masculino.
También mostró el impacto negativo de la contaminación sobre los corales. Sylvia desde entonces ha luchado para educar al mundo sobre la importancia de la conservación del océano.

Embajadora de los océanos

Para ella, la protección de los océanos nos concierne a todos. Se dio cuenta de que, para lograr su objetivo, necesitaba difundir la información, los reportajes y documentales de su expedición ampliamente en Youtube y otros canales. También es autora del documental Misión Azul, en la que se muestra el impacto de la contaminación en los océanos. Gracias a ella, los océanos son ahora visibles en Google Earth y no solo se puede admirar su belleza, sino también las plagas que los pueden afectar, tales como los derrames de petróleo. Desde 1970, ella también es exploradora residente de National Geographic. Sylvia Earle, por su enfoque, nos recuerda que, sin los océanos no hay vida y que hay que involucrarse en hacer del mundo un lugar mejor.