Todos los records mundiales de apnea por disciplina
by spotmydive
¿Qué es apnea?
Todos nosotros sabemos que es apnea por haber oído hablar alguna vez o por haber intentado. Pero, ¿conocemos realmente sus beneficios en la salud? ¿Los diferentes disciplinas desconocidas pero existentes? ¿Los espacios más atractivos para bucear? Este tema es el que intentaremos desarrollar! Entonces, contengan ustedes su respiración y buceen en el corazón de nuestro artículo!
Descubrimiento, bienestar y desafío personal
Apnea, también conocida como freediving en inglés es una práctica deportiva submarina cada vez más de moda que puede ser realizada por todos los aficionados que quieren descubrir o de manera profesional por los recordmen y buceadores los más cualificados del mundo. Trata de sumergirse bajo el agua por un sistema de bloqueo de la ventilación. Los lugares que permiten bucear son entre los más variados y atípicos que se pueden encontrar. Los expertos recomiendan esta práctica y insisten sobre sus numerosos efectos a corto y largo plazo: bienestar, autoconocimiento, medio de escaparse, control de la respiración. Morgan Bourc’his, profesional de buceo elogia sus beneficios en el cuerpo. Una práctica frecuente de la apnea podría permitir a nosotros respirar mejor con el fin de sentirse de acuerdo con su cuerpo y su mente. Además, habría una liberalización de las tensiones musculares y una mejora en la gestion del estres. Esto da ganas de ponerse en marcha sin demora, que les parecen?
Seguridad ante todo
Sin embargo esta importante conocer los riesgos relacionados con la apnea como una mala irrigación del cerebro en oxígeno o en el peor de los casos una parada cardiaca lo que causaría cambios fisiologicos y psicologicos. Entonces es muy recomendado ser bien ayudados y supervisados durante esta práctica para sentirse como pez en el agua! Identificamos a menudo dos fases en apnea: la primera relacionada con el bienestar y otra de lucha y van a afectar varios factores del cuerpo. Después de esta pequeña presentación, destacamos los diferentes récordes de apnea por disciplina.
Las diferentes disciplinas de apnea y sus récordes
Como enunciado antes, ya conocemos apnea en general pero para los más curiosos entre ustedes, es imperativo saber que existen varias disciplinas y algunas señores y mujeres tienen un récord para cada disciplina. Hoy en día, estamos observando la aparición de federaciones que supervisan la práctica de la apnea y de hecho, cursos de niveles se implementan.
APNEA ESTATICA
Esta forma de apnea consiste en retener el mayor tiempo posible su respiración, con mayor frecuencia en la superficie, acostado, inmóvil y la cabeza en el agua.
Inhalación de O2 puro: Aleix Segura Vendrell Espana = 24min y 3s, 28/02/2016
Sin respiración artificial previa de aire enriquecido: Stéphane Mifsud Francia = 11min y 35s, 08/06/2009
Récord apnea mujer
Sin respiración artificial previa de aire enriquecido: Natalia Molchanova Russia = 9min y 2s, 29/06/2013
APNEA DINAMICA
El objetivo de la apnea dinámica es nadar lo más lejos posible bajo el agua en una piscina con o sin aletas.
Con aletas: Mateusz Malina Polonia = 300m, 03/07/2016
Sin aletas: Mateusz Malina Polonia = 226m, 28/06/2016
Récord apnea mujer
Con aletas: Natalia Molchanova Rusia = 237m, 11/06/2016
Sin aletas: Magdalena Solich-Talanda Polonia = 200m, 21/04/2018
APNEA CON PESO CONSTANTE
Esta forma de apnea es sumergirse y volver a la superficie sin tener el derecho de tocar la guía y mantener el mismo peso. Esta prueba se puede hacer con o sin aletas.
Con aletas: Alexey Molchanov Rusia = – 130m, 18/07/2018
Sin aletas: William Trubridge Nueva Zelanda = – 102m, 21/07/2016
Récord apnea mujer
Con aletas: Alessia Zecchini Italia = – 107m, 02/05/2017
Sin aletas: Sayuri Kinoshita Japon = – 72m, 26/04/2016
APNEA CON PESO VARIABLE
El freediver se sumerge y comienza su descenso con un lastre de hasta 30 kg. Vuelve sin este lastre a la resistencia de sus aletas y / o usa un cable de guía.
Stavros Kastrinakis Grecia = -146m, 02/05/2016
Récord mundial de apnea femenina
Nanja Van Den Broek Pays-Bas = -130m, 18/10/2015
APNEA SIN LIMITES
Se desciende con la ayuda de un peso de lastre y asciende con un método elegido por el apneísta. Es la disciplina absoluta de la profundidad ya que se desciende con un trineo, y se regresa con la ayuda de un globo o un chaleco con compartimientos inflables, u otros medios de ascensión.
Herbert Nitsch Austria = -214m, 14/06/2007
Record apnea mujer
Tanya Streeter USA = -160m, 17/08/2002
Empezar un curso de apnea
La enseñanza de la apnea y la asistencia de las competiciones son dirigidas por l’Association Internationale pour le Développement de l’ApnéeAIDA que colabora con otra estructura la Commission Nationale Apnée de la FFESSM desde 1992. Otra innovación en el mundo de la apnea es que sea posible conseguir un título que corresponde con su nivel por una de las dos estructuras competentes desde 2010.
Igualmente, es interesante poner de relieve PADI que es la organización internacional más prestigiosa de la formación al buceo submarino y que comercializa clases para los novatos y también para los certificados instructores. Dispone de cursos practicos y teoricos para que cada uno puede obtener su certificado desde el aprendizaje del buceo. Se nota alrededor de 20.000 practicantes en 2014, contra 2 500 en 2010, y 6.000 niveles obtenidos, el equivalente de las estrellas al esquí, contra 2.800 seis años más pronto. Toda esa organización en torno a la práctica y la actividad de la apnea hace hoy ahora su proyección internacional.
Para concluir
En este ambiente rico y diversificado, concluimos este artículo de manera feliz citando una de las personalidades notables del sector del buceo submarino Guillaume Néry, campeón francés de apnea quien cultiva este práctica y que la hace existir a través de sus viajes y exploraciones. Numerosas veces recordman y campeón del mundo, este experto excepcional que alcanzó accidentalmente -139m de profundidad fue solicitado para formar parte de anuncios, documentales o también videos musicales. Podemos verlo por ejemplo en el clip de BeyoncéRunnin Lose it all. Describe su actividad como un arte y ha viajado por el mundo buscando los lugares más fascinantes de explorar. De Grecia pasando por Egipto o las Bahamas, tenemos una mirada contemplativa del mundo que nos rodea con una visión a la vez poética y artística que nos da ganas de bucear!
» LEER TAMBIEN – Portrait of Guillaume Nery a former apnea world champion