Plástico encontrado en la fosa de las marianas
by spotmydive
El explorador y ex miembro de la Armada de los Estados Unidos, Victor Vescovo, descendió 10.927 metros de profundidad con su submarino. Era el 1 de mayo de 2019, en la Fosa de las Marianas, en el Océano Pacífico. Esta hazaña se vio marcada por el descubrimiento, a tal profundidad, de una bolsa de plástico.
»LEA TAMBIÉN – Mariana Trench, la fosa de las Marianas, el lugar más profundo de la tierra
La fosa de Las Marianas es la fosa oceánica más profunda conocida, la parte más profunda de la corteza terrestre. En el reino del abismo, donde el hombre nunca ha estado antes, Victor Vescovo ha logrado un récord ya batido por los desechos humanos.
Un triste descubrimento en La Oceánica fosa de las Marianas
La inmersión se realizó a bordo del submarino “DSV Limiting Factor” como parte de un programa filmado para Discovery Channel y titulado ” La Expedición de las Cinco Profundidades “. Se necesitaron de 3,5 a 4 horas para alcanzar el récord de profundidad. Incluso a unos 11.000 metros de profundidad, la especie humana ha logrado dejar huellas de su presencia. Equipado con una cámara, Victor Vescovo filmó una escena particularmente impactante pero cada vez más frecuente, que reveló en un comunicado de prensa. Colocados en el fondo del Océano Atlántico: una bolsa de plástico, envolturas de caramelos e incluso partes metálicas. Para él, “estaba obviamente angustiado de ver la contaminación humana en el punto más profundo de los océanos” y se lamentaba de que el océano fuera “tratado como un gigantesco basurero”.
El plástico llega a la fosa mas profunda del océano
Las Naciones Unidas han estimado que hay casi 100 millones de toneladas de residuos en nuestros océanos, de los cuales sólo el 1% están estancados en la superficie. Cada año, se incorporan entre 5 y 13 millones de residuos. Esta situación amenaza los ecosistemas y la biodiversidad. Un estudio, publicado por el Banco Mundial, afirma que los desechos marinos están presentes en todas las tortugas marinas estudiadas, en el 59% de las ballenas, el 36% de las focas y el 40% de las aves marinas se encuentran en Filipinas con 40 kilos de desechos plásticos que el agua se ha tragado.
Se han encontrado incluso micropartículas de plástico en muchas especies de pescados y mariscos vendidos para el consumo humano. Si esto continúa, algunos pronósticos predicen que habrá más plástico que peces en los océanos para el año 2050.
Vida en el abismo de las Marianas
Desde un punto de vista biológico, el equipo de la misión espera haber descubierto, en total, cuatro nuevas especies de crustáceos. Victor Vescovo ha observado, por ejemplo, anfípodos, camarones de patas largas y antenas, o “cerdos marinos” translúcidos similares a los pepinos de mar. Estas criaturas serán estudiadas para ver si contienen elementos plásticos o no. También se recogieron rocas y organismos vivos para realizar un chequeo de las profundidades.
Era la tercera vez que el hombre se ha sumergido hasta las profundidades del océano, en una expedición llamada Challenger Deep. El cineasta canadiense James Cameron fue el último en hacerlo en 2012 en su submarino, alcanzando una profundidad de 35.787 pies 10.908 metros. Antes de la inmersión de Cameron, la primera expedición a Challenger Deep fue conducida por la Marina de los Estados Unidos en 1960 a una profundidad de 10.912 metros.