Arena, un recurso natural en peligro de extinción
by spotmydive
Hoy en día, entre 75% y 90% de las playas de arena natural del mundo están desapareciendo. Pronto, las playas paradisíacas sinónimo de vacaciones serán recuerdos antiguos. Este fenómeno se debe principalmente al aumento del nivel del mar y al aumento de la acción de las tormentas, pero también a la erosión masiva causada por el desarrollo humano de las costas. Muchas islas bajas ya están sumergidas.
¿Cómo se usa la arena en el mundo?
Desde 1900, este recurso natural se ha utilizado cada vez más, tanto en la industria de la construcción para la fabricación de hormigón, como para la realización de carreteras y vidrios. También esta materia prima se utiliza para el dióxido de silicio el principal constituyente de las rocas sedimentarias: arena, arenisca, que se agrega por ejemplo al vino o en la lavandería, etc. Debido a su bajo costo, la arena es uno de los recursos naturales más ampliamente utilizados en el mundo. ¡En 2010, se extrajeron once mil millones de toneladas de arena para el sector de la construcción!
Números “preocupantes”
¡Los científicos calculan que del 75 al 90% de las playas podrían desaparecer en los próximos años! Ya han desaparecido 25 islas de Indonesia tras el desarrollo de la infraestructura de Singapur. Para la construcción de la isla “The Palm” en Dubai, ¡se necesitaron 150 millones de toneladas de arena! Para una autopista, 30,000 toneladas de arena son esenciales para cada kilómetro construido, para un hospital es necesario contar 3,000 toneladas, ¡y para una planta de energía nuclear 12 millones de toneladas! Cada año, 15 mil millones de toneladas de este recurso se utilizan en el mundo, incluidos 75 millones de toneladas de arena marina extraída de las playas.
Efectos ecológicos
¿Por qué la arena del desierto no se usa para la construcción? Los granos de arena del desierto son más finos y más lisos, por lo que su química superficial no podría ofrecer un número suficiente de enlaces químicos multidireccionales. Es por eso que ahora los industriales sacan la arena del fundo del mar. Pero la arena no es un recurso renovable rapidamente se necesita decenas o incluso cientos de miles de años para construirla. Esta extracción intensiva amenaza al ecosistema porque destruye el hábitat natural del pescado y la supervivencia de todas las especies que dependen de él.
¡Entonces es el momento de hacer sonar la alarma y exigir de los estados de regular la extracción de arena antes de que finalmente desaparezca!