Opiniones sobre bucear en Tahiti

by spotmydive


Esta hermosa isla, perdida en medio del océano pacífico es uno de los mejores destinos de buceo en el mundo. Este pequeño paraíso de cerca de 1000 km2 es por lejos la isla más poblada de la Polinesia francesa, con aproximadamente 200.000 habitantes. Papeete, su capital, alberga cerca de 2/3 de los habitantes de la isla y cuenta con el único aeropuerto internacional de la Polinesia Francesa, por lo que es la puerta de entrada a todos los viajes de buceo en Polinesia.

La isla está dividida en dos partes diferentes, Tahití Nui, la más grande, donde se encuentra en el Aeropuerto internacional y Papeete, y Tahití Iti, más pequeña y silvestre, ofrece muchas sorpresas a los buzos y viajeros. El idioma principal es el francés. Tahití poseer algunos de los más hermosos sitios de buceo en la Polinesia Francesa Y muchos clubes y resort ofrecen servicios de alta calidad. A menudo, los buzos sólo se quedan unos cuantos días en Tahití antes de salir a descubrir los sitios de buceo de Rangiroa y Tuamotu, mundialmente famosos o la hermosa isla de Bora Bora para un viaje de buceo de lujo.

Leer tambien nuestro articulo sobre el buceo en Polinesia Francesa

¿Cuando ir bucear en Tahiti?

La temperatura del aire varía entre los 26 y 29 ° Celsius en Tahití. El cima es de tipo marítimo local húmedo y podemos distinguir dos estaciones. La temporada cálida, también conocida como verano austral, de noviembre a abril. La temporada fría, también conocida como invierno austral, de mayo a octubre. Estas dos estaciones son claramente y los meses de enero y diciembre son muy lluvioso. Se debe tener en cuenta que la zona este de la isla, llamada “sotavento” es mucho más cómoda que la zona oeste de la isla, llamada “viento”.

  • DE JUNIO – OCTUBRE: gran cantidad de manta rayas.
  • DE JULIO – NOVIEMBRE: temporada de ballenas jorobadas.
  • DICIEMBRE – MARZO: muchos tiburones martillo y rayas águila.

Condiciones de inmersion

La visibilidad de buceo en Tahití toda la Polinesia francesa simplemente es extraordinaria. Generalmente este alrededor de 50 m, pero puede alcanzar hasta 100 m en un clima excepcional. Las corrientes generalmente son muy suaves en Tahití, haciendo de este un lugar ideal para pasar el curso de buceo Open Water y buceo a la deriva. Se debe tener en cuenta que, en el resto de la Polinesia francesa, las corrientes de Tuamotu o en los pasos de los distintos atolones pueden ser muy intensas. Nivel de buceo recomendado: la gran mayoría de los sitios de buceo cuentan con acceso desde el nivel 1 u Open Water. Debido a esto, Tahití es un lugar adecuado para cursos de buceo de principiante. A diferencia del resto del mundo, Open Water le permite al buzo descender hasta 29 m el lugar de 18 m. Los buzos con Open Water Avanzado o nivel 2 también encontrarán inmersiones interesantes, pero por supuesto elegirán bucear en los atolones Tuamotu, como el paso de Tiputa en Rangiroa. La Temperatura del agua varía entre los 25 °C entre mayo y octubre los 30 °C entre noviembre y abril. Por lo tanto el agua tiene la temperatura ideal para el buceo.

¿Que ver al practicar buceo de profundidad o superficie?

La isla de Tahití es especialmente ideal para el buceo, sobre todo para los buzos que desean pasar el nivel Open Water. Bucear en Tahití es una experiencia especial, gracias a sus aguas cristalinas, la variedad de los sitios de buceo en Tahití, entre naufragios, caídas y jardines de coral, además de la increíble diversidad de la flora y fauna submarina.

Es posible bucear con pelágicos como tiburones de arrecife, tiburones limón, delfines, jureles arcoíris, peces Napoleón, tiburones martillo, tiburones grises, rayas leopardo, barracudas, morenas, manta rayas y muchas otras especies. También con peces tropicales, nudibranquios muchos otros peces y crustáceos. Es necesario tener en cuenta que hay algunos períodos con mejores condiciones para bucear con pelágicos grandes: