Opiniones sobre bucear en las Islas Canarias

by spotmydive


Vida marina

Ballena
Delfin
Tortuga
Otarie
Tuna
Meros
Morena
Raya pastinaca
Cangrejos
Pez erizo
Sargo
Tiburon ángel

Si está planeando hacer un viaje de buceo a las Islas Canarias, considere que las Islas Canarias son uno de los mejores destinos para bucear en Europa. Este archipiélago, ubicado en el Océano Atlántico, está compuesto de 7 islas principales: Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenefire, La Gomera, La Palma y El Hierro. Podrás elegir entre paisajes volcánicos y bosques primarios. Cada isla es diferente por su historia y cultura, pero todas son de gran interés para el buceo que desee alojarse allí.

Los mejores lugares para bucear en las Canarias

Bucear en Lanzarote

Si está planeando unas vacaciones de buceo en Lanzarote, debe saber que la isla tiene todo lo necesario para seducir tanto a los buzos como a los amantes de la naturaleza. Al visitar Lanzarote por primera vez lo dejará sorprendido con la armonía de sus paisajes áridos, semi desérticos y verdes al igual que con sus pintorescas villas. En adición a la riqueza natural de la isla, Lanzarote esconde otro tesoro debajo del agua, llena de vibrantes colores y vida. Y es por estas razones que, desde 1993, la isla ha sido clasificada como una reserva de la biosfera por la UNESCO. De los sorprendentes y variados sitios de buceo en Lanzarote, el más famoso es el Museo Atlantico. Localizado en Playa Blanca, este museo acuático es único en Europa y consiste de 35 esculturas por el artista Jason de Caires Taylor. Además, este sitio ya está colonizado por flora y fauna que atrae a buzos de todos los niveles. Tambien puedes visitar los sitios del archipiélago Chinjjo: la burrera y las canas. Si está en Puerto del Carmen, no puede perderse: El Muellito y la Playa y Veril de Playa Chica.

Bucear en Tenerife

La isla de Tenerife goza de una excepcional situación geográfica. Ubicada a 115 km de la costa de Marruecos, Tenerife es la isla más grande y más poblada dominando el Teide, el pico más alto en España con 3.718 metros y que encantará a los excursionistas. Tenerife también es un lugar único para bucear. La mayor parte de la actividad de buceo de la isla se concentra en las ciudades de Las Galletas y Costa Adeje. Los variados clubes de buceo en Lanzarote ofrecen diferentes sitios a los buzos, incluyendo: las cuevas de Cueva Palmar o Cueva Ali Baba, los arcos del Coral Arch, los naufrafios de Condesito y Chuchos, y acantilados acuáticos.

Bucear en El Hierro

Es la más pequeña de las Islas Canarias y la más lejana de la costa de Marruecos. Esta isla de origen volcánico ha experimentado muchas erupciones que le han dado forma, a través de los milenios, a su especial forma triangular. Esta isla salvaje, la menos poblada de las canarias, es un refugio para aquellos viajeros que buscan un lugar pacífico y relajante. Es más, la isla ha sido reconocida como una reserva de la biosfera por la UNESCO desde los 2000 y ha sido capaz de utilizar sus abundantes recursos renovables para volverse autosuficientes en términos de energía. El Hierro es admirada por la claridad de sus aguas, por su tortuosidad de sus paisajes acuáticos y por la posibilidad de encontrar grandes pelágicos como las maromas y tiburones. La villa La Restinga es un área de la isla que concentra la mayoría de los centros de buceo locales. Se ha vuelto una entrada para la reserva marina “Mar de las Calmas” y para sus hermosos sitios de buceo.

Islas Gran Canaria

Gran Canaria, frente a la costa noroeste de África, es conocida por sus playas de arena blanca y negra. Al norte, la capital: Las Palmas es una parada importante para los cruceros de buceo de las Islas Canarias. Algunos de los cruceros de buceo de las canarias son de los mejores cruceros de buceo en Europa. El carnaval de las Palmas de Gran Canaria es uno de los más importantes en las Islas Canarias. El 29 de Junio del 2005, Gran Canaria fue reconocida por la UNESCO como una reserva de la biosfera.

Fuerteventura

Fuerteventura está ubicado en el Océano Atlántico. Es la segunda isla más grande en las Islas Canarias en términos de área y cercanía al continente africano, exactamente a 97 km frente a la costa de Marruecos, donde sus muy favorables condiciones climáticas, entre 20ºC y 30ºC se deben a vientos calientes del Sahara. Fuerteventura es un destino muy popular por sus playas de arena blanca. La isla es famosa por su reserva natural protegida: Isla de Logos, la cual ofrece más de 20 sitios diferentes de buceo. Puede decirse que este es probablemente el mejor lugar para bucear en las Islas Canarias.

Gomera

Situada en el Océano Atlántico, al oeste de las Islas Canarias, Gomera es la segunda isla más pequeña del archipiélago. Con el Parque Nacional Garajonay, clasificado por la UNESCO, el cual se encuentra en el centro de la isla. La Gomera se caracteriza por empinadas montañas volcánicas atravesadas por senderos y playas de arena negra debido al volcán. En San Sebastián, ubicado al este de la isla, se encuentra un sitio de buceo accesible para todos los niveles y popular con los buzos por su biodiversidad. Pueden verse rayas de mariposa, barracudas, tortugas e incluso peces luna.

La Palma

La Palma, antes conocida como San Miguel de La Palma, se encuentra al noroeste de las Islas Canarias. Esta isla montañosa de forma triangular consiste de tres volcanos al norte, Caldeira de Taburiente, al suroeste, Cumbre Vieja, y entre estos, el volcán Cumbre Nueva. El Parque Nacional de Caldera de Taburiente es un área protegida de esta isla, y está cubierta de un bosque de pinos en el cual puedes descubrir muchas cascadas y ríos subterráneos que constituyen un terreno extraordinario para los fanáticos del trekking. Al sur de la isla, se encuentra el famoso sitio de buceo Malpique Tour, el cual requiere un buen nivel de experiencia por sus 45 metros de profundidad y arrecife de coral negro. Solo se puede bucear allí cuando las condiciones son favorables.

¿Cuando ir? Mejores temporadas

Las Islas Canarias ofrecen una eterna primavera. La temperatura promedio varía entre 18º C en el invierno y 24º C en verano. Los meses de julio y agosto son los más calientes de todo el año, pero la temperatura raramente excede los 38ºC. En enero y febrero, los costos de alojamientos están en su punto más alto debido al número de turistas en este periodo. En mayo — junio y septiembre — noviembre, las temperaturas no difieren mucho de las del verano, pero el número de turistas es mucho menor. El mejor momento para bucear en las Islas Canarias es entre abril y octubre.

Condiciones de buceo

La visibilidad es muy buena, generalmente alcanzando los 30 metros.

Las corrientes
no son muy fuertes en la reserva marina y se puede bucear sin miedo.

Nivel de buceo
requerido: sin duda se encontrará con un reto adaptado a su nivel de experiencia. Los buzos más experimentados podrán encontrar un gran pasaje a través de cuevas o explorar las profundidades de estos lugares.

La temperatura del agua
oscila entre 20 y 24 º C.

¿Que puede ver mientras bucea?

Las Islas Canarias ofrecen un majestuoso mundo acuático y una visibilidad de más de 30 metros. Con una fauna y flora abundante, las canarias tienen muy pocos arrecifes de coral, pero los peces hacen notar su presencia con rayas, meros, lutianos, cangrejos, erizos de mar, nudibranquios, caballitos de mar y, además, la estrella local: el tiburón ángel. De hecho, las Islas Canarias tienen 550 diferentes especies de peces y más de 1000 invertebrados. El fondo del mar se parece a un paisaje terrestre debido al origen volcánico de las islas. Dependiendo de tu elección de isla, la fauna, la flora y los paisajes marinos pueden ser diferentes. Las aguas de las canarias alojan la reserva marina más grande de Europa.