Opiniones sobre bucear en Japon
by spotmydive
Vida marina
Para aquellos que no lo saben, Japón posee más de 6852 islas, y las más grandes son Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, las cuales representan más del 95% de su territorio. Hoy en día, la mayoría de los buzos no saben lo hermoso que es bucear en Japón, y prefieren pasar tiempo en las Maldivas, Bali o Tailandia. Pero los pocos valientes que prueben este destino de buceo exótico podrán disfrutar y explorar uno de los arrecifes más grandes y ricos del mundo. Es posible observar pelágicos grandes en las aguas japonesas, al igual que mantarrayas, tiburones martillo y también naufragios increíbles de la Segunda Guerra Mundial. Si prepara un viaje de buceo japonés, tendrá la opción de elegir entre distintas zonas:
¿Mejores lugares para bucear en Japon?
Okinawa
Famosa por la cantidad de mantarrayas que puede encontrar, ¡podrá experimentar lo que ellos llaman la “sobredosis de manta”! Pero no se preocupe, hay muchas otras especies para observar en Japón.
Isla Yonaguni
Más cerca de Taiwán, esta isla es famosa por su misterioso relieve submarino de 75 metros de largo y 25 metros de altura, estructura que ha dividido a los científicos. ¿Fue construido por el hombre o por un movimiento en las placas tectónicas? Aún es un misterio, ¡pero este lugar es de seguro un sitio de buceo excepcional! Si tiene la oportunidad de visitar Japón de noviembre a marzo, podrá observar grupos de tiburones martillo.
Isla Shikoku
Aquí tendrá más posibilidades de nadar o bucear con grandes mamíferos marinos.
Península de Izu
Este parque nacional está a 100 km de Tokyo. Aquí podrá disfrutar de naufragios, cuevas y una vida submarina maravillosa.
¿Cuando visitar?
Japón presenta un clima subtropical agradable todo e año. Sin embargo, es mejor evitar la temporada entre julio y octubre debido al riesgo de tifones. La mejor época para bucear en Japón es desde noviembre a julio.
Condiciones de inmersion
Visibilidad: es muy buena y puede alcanzar más de 50 metros.
Corrientes: varían dependiendo del área, consulte con su centro de buceo para estar seguro.
Dificultas: Podrá encontrar centros y sitos de buceo para todos los niveles.
La temperatura del agua oscila entre los 20° y 28° C.
¿Que ver mientras buceo?
En las aguas japonesas, cohabitan una gran cantidad de especies submarinas, desde las más pequeñas a las más grandes. Podrá tener la oportunidad de bucear con cardúmenes de barracudas, fusileros o jureles. Si esto no es suficiente, se alegrará al saber que hay numerosas tortugas, calamares, atunes, caballos de mar, camarones, nudibranquios, rayas águila y mantarrayas.
Los amantes de los tiburonespodrán nadar con cientos de tiburones martillo entre noviembre y marzo.
¿Aún no está conforme? Debe saber que en los alrededores de las islas Ishigaki y Shikoku es posible acercarse a ballenas jorobadas, delfines y cachalotes.
De seguro los aventureros que gustan de los naufragios y los buzos profesionales disfrutarán a 43 metros de profundidad uno de los mejores naufragios en el mundo, el naufragio USS Emmons, un destructor estadounidense hundido por un kamikaze japonés en 1945.