Opiniones sobre bucear en Gomera, en las islas canarias
by spotmydive
Vida marina
La Gomera, también conocida como la Isla Verde de Canarias, está situada en el Océano Atlántico al oeste del archipiélago y pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Con una población reducida, La Gomera cuenta en la actualidad con una población de poco más de 20.000 habitantes, con una superficie de 369,76 kilómetros cuadrados, y es la sexta isla canaria en población. La Gomera parece una fortaleza rodeada de altos muros de piedra. Los caminos angostos serpentean a lo largo de acantilados y barrancos. Es una isla de origen volcánico. La isla atrae principalmente a los amantes de la naturaleza y a los excursionistas. En 2011, fue nombrada Reserva de la Biosfera en la categoría de “excelencia” por la calidad de su ecosistema terrestre y marino. La aridez del litoral hace que las aguas sean ideales para el buceo submarino en las islas Canarias. Estas famosas playas se caracterizan por sus aguas azules con fina arena negra. Las playas más turísticas de Gomera son: San Sebastián de la Gomera, Valle Gran Rey, Playa de Santiago y Playa de Vallehermoso.
¿Dónde bucear en la Gomera?
San Sebastián
Situada al oeste de la isla de La Gomera, se extiende desde el mar hasta los 800 m sobre el nivel del mar. Es la estación balnearia más popular de la Gomera. La playa donde se puede bucear en Valle Gran Rey es Playa del Inglés.
Valle Gran Rey
Situada al oeste de la isla de La Gomera, se extiende desde el mar hasta los 800 m sobre el nivel del mar. Es la estación balnearia más popular de la Gomera. La playa donde se puede bucear en Valle Gran Rey es Playa del Inglés.
Playa del Inglés
Es una playa interminable en la costa sur de la isla de Gran Canaria en la zona de Maspalomas. Esta estación se desarrolló en la década de 1960 para convertirse en una zona turística. Bucear en Playa del Inglés es una gran experiencia. Su paisaje submarino de arrecifes volcánicos, cuevas, restos de naufragios y estas aguas claras le encantarán.
Playa de Santiago
Esta playa tiene aproximadamente medio kilómetro de largo y unos 30 metros de ancho entre marea alta y marea baja. Es una de las playas más grandes de la isla. Es una playa de grava y cantos rodados, de oleaje moderado, aunque está situada en una zona portuaria. En la playa de Santiago, especialmente en la costa sur, hay un pequeño complejo, que también ofrece buceo. El buceo en barco es frecuente y la mayoría de los sitios están a pocos minutos de los centros de buceo. El paisaje submarino incluye una variedad de formaciones rocosas, principalmente lava y piedra basáltica. Se pueden encontrar cerros con grandes rocas que ofrecen un maravilloso paisaje submarino.
Vallehermoso
Es un municipio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la comunidad canaria de España. Se encuentra al oeste de la isla de La Gomera. El municipio también tiene un tercio del Parque Nacional Garajonay. Sería interesante sumergirse en la famosa Laguna de Valle Hermoso, que es un entorno natural único. La profundidad de 200 metros permite realizar memorables bautismos de buceo. Los buceadores más experimentados podrán beneficiarse de la exploración de formaciones rocosas submarinas.
¿Cuándo bucear en La Gomera?
La temporada alta de buceo es de mayo a septiembre. El período lluvioso es de noviembre a enero. La temperatura media del aire es de aproximadamente 18 C en invierno y 24 C en verano.
¿Cómo llegar?
La Gomera es fácilmente accesible a través de su aeropuerto en el sur, que está conectado con Tenerife y Gran Canaria. También hay barcos y líneas diarias de ferry con Tenerife.
Condiciones de Buceo
Las aguas transparentes que bañan las costas de La Gomera son oceánicas, con una visibilidad generalmente superior a los 30 metros.
La corriente puede variar de leve a moderada.
Hay buenas condiciones para bucear durante todo el año, con temperaturas del agua que oscilan entre los 19 ºC en invierno y los 25ºC en verano.
¿Qué ver mientras buceas?
Hay muchas especies de tiburones, barracudas, pulpos, nudibranquios, meros, camarones, langostas, arándanos, cangrejos, corales, esponjas, mano de obra, demisela, dorada rayada, pulpos, peces escorpión, estrellas de mar, mantarrayas, líneas de águila, rayas eléctricas, pez sierra, atún y perca.