Opinion sobre bucear en Var
by spotmydive
Vida marina
Var es un departamento ubicado en la costa sur de Francia. Limitando con el departamento de Bouches-du-Rhone al oeste y con los Alpes marítimos al este, Var es una de las mejores zonas para el buceo en Francia. Su costa ofrece numerosos sitios de buceo de gran belleza, no solo en cuando a vida submarina, sino que también debido a su gran cantidad de naufragios famosos.
¿Cuando ir bucear en el Var?
La mejor época para bucear en Var es de mayo a octubre. Sin embargo, es necesario mencionar que julio y agosto son los mejores meses para practicar buceo, aunque también es el período más turístico y también el más caro.
Condiciones de buceo
En general, las condiciones de buceo son bastante buenas en la Riviera francesa. No obstante, es necesario aclarar el impacto importante de los dos principales vientos del sur, el Mistral y el Tramontana, sobre el estado del mar, su temperatura del agua y visibilidad.
Por lo general, la visibilidad es buena, entre 20 y 25 metros. Podrá disfrutar de una mejor visibilidad en la temporada estival, alcanzando unos 30 metros a partir de junio.
A menudo las corrientes son de bajas a medias, pero ocasionalmente pueden elevarse hasta 1.5 metros por segundo.
Nivel de buceo: Fácil a Media en la mayoría de los sitios de buceo. Algunos naufragios de profundidad son reservados a buzos experimentados.
La temperatura del agua en el sur de Francia varía entre los 13°C y 25°C. El mes de agosto es el más cálido del año.
¿Que ver bajo el mar?
Como buzo novato, puede disfrutar de cientos de sitios de buceo que ofrecen una vida submarina relativamente abundante. Podrá bucear con meros, anguilas morenas, peces escorpión, besugos, congrios y otras especies de peces. Las ciudades de Saint Maxime, Fréjus y Saint Raphael, en particular, ofrecen una variedad de sitios de buceo excepcionales.
Bucear unos de los barcos hundidos mas lindos de Mediterranea
Los buzos más experimentados pueden bucear en algunos de los mejores naufragios del Mediterráneo. Citamos por ejemplo el famoso Togo de 76 metros, una nave de tres mástiles reservada a buzos de nivel 3, el famoso Donator, que con el tiempo se convirtió en un arrecife, hundido por una mina en 1945, o el submarino Ruby.
Los amantes de la flora submarina no tendrán descanso, ya que el fondo marino por lo general está bien mantenido y en su mayoría consiste en gorgonias, esponjas y campos de posidonia.