La Guía Completa de Buceo en San Martín
by spotmydive
Vida marina
La Isla de San Martín se encuentra en el archipiélago de las Islas Windward y se divide en dos partes. La parte francesa de San Martín, localizada al norte de la isla, y una parte holandesa al sur de la isla. Ubicada a 20 km de San Bartolomé, San Martín está llena de una excepcional flora y fauna. ¡Esta isla está rodeada de 37 playas y posee más de 45 sitios para bucear, suficiente para hacerte feliz! Definitivamente un lugar estupendo para bucear en el Caribe. Puede encontrar la mayoría de los centros de buceo de San Martín en la parte holandesa de la isla debido a que es ahí donde se concentran casi todos los sitios para bucear.
¿Cuando ir bucear en San Martin?
En San Martín puede encontrar dos temporadas: una húmeda que toma lugar desde junio a octubre resultante de fuertes huracanes y precipitaciones. La temporada seca toma lugar de diciembre a mayo. Sin embargo, podrá bucear en San Martín todo el año, pero se recomienda evitar los períodos escolares de julio a agosto. Los meses de marzo a junio son las mejores temporadas para bucear en San Martín y así evitar la temporada húmeda y los turistas. Si desea ver ballenas jorobadas, la temporada de apareamiento va desde febrero a junio.
Condiciones de buceo
La visibilidad es generalmente excelente, sin embargo, puede deteriorarse durante la temporada húmeda.
Las corrientes de mar varían según el sitio de buceo, por lo que es recomendable consultar con el centro de buceo del sitio.
Nivel requerido de buceo: Existen sitios de buceo para todos, tanto para principiantes como para expertos. Con sus muchos naufragios puede obtener su certificación “wreck diving”.
La temperatura del agua varía de acuerdo a la temporada. Durante los meses cálidos la temperatura está entre 27 – 29 º C mientras que, en la temporada húmeda pierde 3 grados aproximadamente, alcanzando una temperatura de 23 – 26 º C.
Crucero de buceo en San Martin
La mejor forma de disfrutar un viaje de buceo en San Martín es en un crucero de buceo. Para descubrir una amplia variedad de cruceros, lo invitamos a visitar la página web de nuestro socio. Tendrá la oportunidad de observar diferentes especies como tortugas de mar, ballenas jorobadas durante la temporada de apareamiento, manta rayas y barracudas. Y descubra a lo largo de su crucero de buceo en San Martín algunos de los sitios para bucear accesibles solo por crucero.
¿Que puede ver al bucear?
Los sitios para bucear de San Martín son usualmente superficiales aproximadamente 18 metros de profundidad. La mayoría de los sitios de buceo que encontrará son naufragios, viejos arrecifes rocosos incrustados con corales hermosos y colorados, hidroides, y esponjas. Para extender Su viaje de buceo, puede visitar los sitios de buceo en San Bartolomé, Saba y Anguilla. Una de las principales ventajas de San Martín es que la isla también ofrece sitios para practicar buceo de superficie de fácil acceso por la costa incluyendo playa Dawn, playa Mullet y playa Simpon.
HMS Proselyte, un naufragio que no se puede perder
Este naufragio es el mejor sitio para bucear de San Martín. Construido en 1770 en Rotterdam, la fragata llamada Jason sufrió un motín debido a las condiciones de vida y el tratamiento dado a los marinos. La fragata navegó hacia Greenock, fue remodelada y nombrada HMS Proselyte, y luego armada con un total de 32 armas. La fragata de la Armada Real se hundió el 2 de septiembre de 1801 al golpear un banco. Hoy en día, es posible observar un rico naufragio con hermosos corales. Cañones, barras de lastre y anclas están esparcidos en ambos lados del naufragio que yace a 15 metros de profundidad.
Fauna y flora
La fauna y flora es rica en San Martín. Entre todas las especies que puede ver, se encuentran los tiburones grises, ballenas jorobadas, tortugas de mar, loros, manta rayas, meros y muchos más.